La Cámara de Senadores de la provincia aprobó en la sesión legislativa de este jueves una serie de proyectos presentados por el Senador Héctor Vitale. Se trata de la puesta en vigencia del Fondo de Financiamiento a Bomberos, la reanudación de las prestaciones médicas del Programa Incluir Salud y la realización de una audiencia pública por la tarifa del gas en Olavarría. Otro de los proyectos hace foco en la problemática de Escuela Cristiana Evangélica y el Colegio Mariano Moreno que no han percibido la subvención estatal. Además se aprobó el Proyecto de Ley que propone modificaciones en las normas de funcionamiento de las audiencias públicas en lo que hace principalmente al acceso a la información.
—–
En la sesión legislativa de este jueves se aprobaron distintos proyectos impulsados por el Senador Héctor Vitale sobre distintas problemáticas de interés para la comunidad.
Se trata en total de seis proyectos, que refieren a temas relacionados a salud, educación, asistencia financiera, acceso a la información y sobre los derechos de los consumidores y usuarios.
Uno de los proyectos hace hincapié en la necesidad de proceder a la pronta reglamentación de la Ley 14.761 y su puesta en vigencia para asistir y financiar a las asociaciones y cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia de Buenos Aires.
Al respecto Vitale, consideró que “las asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran atravesando una grave situación de desfinanciamiento como consecuencia de no recibir el giro de los fondos que corresponden al pago de la deuda que el Estado Provincial registra”.
“El servicio de Bomberos es un servicio esencial para la comunidad. Se trata de 250 organizaciones de vecinos que de buena fe destinan tiempo y esfuerzo, que en muchos casos arriesgan su vida, y que además no poseen fines de lucro”, agregó.
Incluir Salud
Además, el legislador olavarriense presentó otro proyecto para la reanudación de las prestaciones médicas del Programa Incluir Salud (Ex PROFE), que se encuentran a cargo del gobierno bonaerense y que adopte las medidas necesarias para solucionar esta grave situación que pone en riesgo la vida de miles de bonaerenses.
En este sentido, cabe recordar que, en forma precedente, el Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Solicitud de Informes al Ministerio de Salud, sin haber obtenido respuesta alguna.
A su vez con el transcurso de los meses “la situación se ha agravado a tal nivel que en el partido de Olavarría, se han iniciado varias acciones de amparo de personas que se encuentran en una situación desesperada”, puntualizó Vitale respecto a la situación local.
Dicho programa, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación, tiene por finalidad, otorgar prestaciones médicas a las personas que perciben prestaciones asistenciales como pensiones graciables, pensiones no contributivas, pensiones por discapacidad y no poseen una obra social o acceso a otras prestaciones de salud.
La cobertura se brinda a través del efector público de la Provincia, que desde hace ya más de seis meses viene registrando interrupciones y suspensiones en el suministro de medicamentos, a nivel de que muchos usuarios han denunciado que solo en pocas farmacias de todo el territorio provincial, podían acceder a los mismos.
Actualmente y desde hace ya varios meses, el programa se encuentra totalmente interrumpido, inclusive las prestaciones destinadas a aquellas personas que se encuentran en tratamiento prolongado, registrándose casos de pacientes oncológicos, pacientes con HIV o pacientes que esperan una prótesis, o personas que tenían una operación programada.
En el partido de Olavarría, dicha situación afecta aproximadamente a seis mil personas.
Audiencia pública por el gas
El Senado además aprobó la iniciativa de Vitale que solicita al Ejecutivo provincial, que proceda a solicitar al Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS) la realización de una Audiencia Pública en la ciudad de Olavarría.
Asimismo, en dicho proyecto se solicita la adhesión de los Concejos Deliberantes en todo el ámbito de la provincia de Bueno Aires la concreción de Audiencias Públicas de tipo regionales.
Al respecto, Vitale sostuvo que “es necesario situar las Audiencia Públicas en aquellas regiones que marcan diferencias con otras similares. Tal el caso de Olavarría y su registro anual de temperaturas que la hacen emerger dentro de las pioneras de las ciudades del interior del país en reclamar la recategorización ante éste organismo nacional”.
Asimismo agregó que “Olavarría se sitúa en el centro mismo de la Provincia, y es el escenario claro para realizar la audiencia presencial con todas las organizaciones”.
“Pretendemos que con éste acompañamiento, se haga escuchar la voz ante la situación de incertidumbre en que se encuentra el ciudadano”, concluyó.
Escuela Cristiana Evangélica y Colegio Mariano Moreno
La situación de la Escuela Cristiana Evangélica y el Colegio Mariano Moreno, que se encuentran atravesando grandes dificultades económicas, al no percibir la subvención del Estado para afrontar el pago de los sueldos, forma parte de esta serie de proyectos que fueron probados en la tarde del jueves por el Senado bonaerense.
“La Escuela Cristiana Evangélica quien recibe una subvención cien por ciento del estado, se ve impedida de incrementar el arancel que percibe de sus alumnos por lo cual absorbe los gastos generados por los sueldos docentes y aportes de los cargos antes mencionados que le ha ocasionado un grave déficit en sus finanzas, llegando a una instancia que en el año 2014, la escuela estuvo a punto de presentar la quiebra y cerrar. Posteriormente con el apoyo de la comunidad del colegio logró superar provisoriamente la situación, que actualmente resulta insostenible”, señaló Vitale.
Acceso a la información
Finalmente, también resultó aprobada la propuesta que apunta a realizar modificaciones en cuanto a la forma y las normas de funcionamiento de las audiencias públicas
“Las modificaciones propuestas giran en torno principalmente al acceso a la información no sólo a través de la publicación de edictos y en diarios locales, sino adecuarlas a las nuevas herramientas de comunicación, cómo son los portales informativos que tanta accesibilidad tienen en la sociedad”, expresó el Senador Vitale.
Además, Vitale agregó que se propone la digitalización total del expediente de origen, con lo que “se asegura que el Estado ponga a disposición de todos los ciudadanos los antecedentes administrativos para su presentación, como así también deberá estar disponible la propuesta del sector empresario”.
Entre los cambios se puntualiza en que no se podrá delegar en las empresas prestatarias ningún paso del procedimiento de la administración, siendo el Estado el único director del procedimiento; y que la inscripción sea on line, para evitar que el ciudadano deba tener que movilizarse hasta la sede de la autoridad y de esta manera facilitar el acceso.
En el proceso de acreditación no podrá limitarse en razón del espacio, y para el caso de las organizaciones de defensa del consumidor, se les facilitará su inscripción con sólo acreditar inscripción ante organismos nacionales o provinciales, sin otro requisito previo.