Se llevó a cabo un encuentro en el recinto del Concejo Deliberante entre diversos organismos públicos de la comunidad con el objetivo de abordar el informe emitido por el Departamento Judicial de Azul en donde se pone en duda la potabilidad de agua para consumo humano.
En la oportunidad, estuvieron presentes el Presidente del cuerpo, Pedro Sottile; los Concejales Claudio Molina, Juan Sáenz, Maya Vena, Estela Cerone, Santiago Zaffora, Liliana Vera, Florencia Goyeneche, Guillermo Vieta y Omar Seoane.
Desde la Cooperativa Eléctrica se hicieron presentes el Arq. Héctor García, Sebastián Sabattini y Alejandro Laperne. También se hizo presente el Director de Zona Sanitaria IX, Carlos Clavero; José González Castelain y Fabio Peluso del Instituto de Hidrologías de Llanuras; Rodolfo Álvarez Prat y Pablo Lagomarsino, en representación del colegio de médicos; el Secretario de Salud y Desarrollo Social, Rodolfo Juárez; el Subsecretario de Desarrollo Sostenible, Gustavo Lorusso; Sebastián Jaime, en representación de INTA; el Presidente del Consejo Escolar, Martín Laborda y las consejeras Paola Ficca y Patricia Quatrocchio y la Inspectora Jefa Distrital, Cristina Seoane.
Durante el encuentro, se le solicitó a la Cooperativa Eléctrica que brindará detalles respecto a las mediciones realizadas desde la institución acerca de la potabilidad del agua. Se pusieron a consideración las inquietudes que surgen desde los diversos sectores y la resolución emitida por el poder legislativo en este sentido.
Posteriormente, el Presidente del Concejo junto al Concejal Juan Sáenz y el Director de Zona Sanitaria IX brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer a la comunidad las conclusiones de la reunión ampliada.
En principio, el Presidente del cuerpo les explicó a los trabajadores de prensa presentes los motivos por los cuales se llamó a dicha reunión ampliada y quiénes la integraron.
Posteriormente, el Director de Región Sanitaria IX, Carlos Clavero expresó “Llegamos a la conclusión que los estudios físicos y químicos que se han hecho del agua, en primer lugar, no es tóxica; y las conclusiones por parte médica, que los valores a 1,6 parte por millón de fluor, como lo dice la OMS, no es perjudicial para la salud. Los valores que se están manejando en los estudios son inferiores a 1,5, o sea, que el agua de Azul es potable”.
Por su parte, el Presidente de la Comisión de Salud, el Concejal Juan Sáenz detalló “La prestadora de servicios sanitarios, en este caso la CEAL, está regulada por lo que establece el OCABA, que es el organismo de control, y que está refrendado por la ordenanza 2784 del año 2009, autorizada por el Concejo Deliberante. Dentro de esos parámetros, se están cumpliendo las metas que tiene que brindar la cooperativa como las que tiene que ver con la calidad del agua”.
Sáenz prosiguió detallando “El punto es que los parámetros que establece la OMS son metas para la propia proveedora del servicio a cumplir. En los valores que se están manejando hoy, y que se hacen muestras periódicas, no estarían dando los parámetros establecidos por el código alimentario y la OMS, pero sí los parámetros establecidos por el marco regulatorio. Por eso desde el punto bacteriológico el agua es potable y desde el punto de vista físico-químico no es tóxica, porque lo parámetros para que fuera tóxica una concentración de fluor tendrían que ser superiores a 4,8”.