En la Ciudad de Buenos Aires se presentó formalmente el XI Festival Cervantino de la Argentina “Caminos que crecen”, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
La actividad estuvo auspiciada por el Instituto Cultural de la Embajada de España y contó con la presencia de autoridades municipales así como de distintos referentes que se darán cita en nuestra ciudad del 2 al 12 de noviembre.
Entre las personalidades, se destacaron la actriz Inés Estévez -que llegará en rol de cantante-, el periodista Osvaldo Quiroga, el dibujante Miguel Rep y la actriz, autora y directora teatral Gabriela Izcovich.
En nombre del intendente Hernán Bertellys asistió el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Turismo Gustavo Lorusso, quien destacó el valor del Festival no sólo desde lo cultural sino en distintos aspectos para el desarrollo de Azul como comunidad.
Asimismo, subrayó “la sostenibilidad que ha tenido El Festival Cervantino a lo largo de estos 11 años, que ha permitido que independientemente de cualquier coyuntura política o de gestión siempre haya no sólo sobrevivido sino crecido como reza el slogan ‘caminos que crecen’ y cada día con más fuerza”.
En este sentido, aseguró que “el Intendente conoce mejor que nadie lo que el turismo y la cultura representan para el desarrollo económico de una comunidad y es por eso que alienta este cambio cultural a través del Festival Cervantino para que no sólo reforcemos nuestras raíces y nuestra cultura, sino también podamos generar en la comunidad local la posibilidad de desarrollarse económicamente a través de, por ejemplo, actividades feriales y gastronómicas”.
Finalmente felicitó “a todo el equipo que conforma el Comité Directivo Azul Ciudad Cervantina (CoDACC), a la Dirección de Cultura y a todas las instituciones que colaboran de manera comunitaria para que estos caminos sigan creciendo”.
Durante la jornada, Estela Cerone por el CoDACC y Alicia Laria por la Asociación Española de Azul también oficiaron de presentadoras y distintas personalidades contaron su conexión con el festival y adelantaron detalles de su participación.
Para el cierre, Izcovich tomó la palabra para recitar un fragmento de la novela La Gitanilla de Miguel de Cervantes mientras Rep comenzó a pintar una de las paredes del Centro Cultural para dejar representado el momento.
Medidas para prevenir la triquinosis