El domingo pasado en Azul, tuvo lugar la primera reunión de la Región Séptima del CPTI (Consejo Provincial del Teatro Independiente) con la presencia del Representante de la misma, Marcelo Curotti proveniente de la ciudad de Saladillo y de Sergio Urrutia, coordinador de Consejeros también a cargo de la región Uno.
También se contó con la presencia de elencos y gente de teatro de Olavarría, Alvear y una importante participación de grupos y personas de la ciudad de Azul.
Más allá de haber sido imposible abarcar profundamente todos los temas que derivaban del orden del día, la reunión fue muy positiva en cuanto al acercamiento de colegas, información, movilización en sentido regional y debate del actual funcionamiento del organismo. Por otra parte se trataron las condiciones vigentes y la sede para la realización de la Fiesta Regional 2018 que cuenta con organización y financiamiento del CPTI.
Este primer paso ha sido fundamental para conocer y participar desde un espacio que se debe seguir impulsando como herramienta para el desarrollo escénico de la región.
A medida de que se vaya construyendo conciencia y demostrando en la acción las posibilidades de este organismo, seguramente serán muchos más grupos y personas de otros partidos que se acercarán en un próximo encuentro, hecho que demanda el propio esfuerzo de los trabajadores de la escena independiente que apuesten a la superación de las condiciones actuales.
El CPTI fue creado en 2010 a partir de la puesta en marcha de la Ley Nº 14037 (Ley Provincial de Teatro Independiente) sancionada un año antes. Dicha ley reconoce la importancia del teatro independiente como un trabajo cultural de profundas raíces en todas las comunidades. El mencionado organismo tiene por objetivo promover, apoyar y proteger dicha actividad en todos los ámbitos de la Provincia.
TEAzul (Teatristas Azuleños), integrado por el Equipo Delta y La Criba, se conformó a partir de la puesta en marcha del CPTI como una alternativa de que nuestro partido tenga una presencia constante y una posición unificada en el contexto regional. Aparte de promover este tipo de reuniones y varias tareas que se llevaron a cabo desde su inicio, queda como desafío local afianzar este núcleo. Por eso se invita a que más actores se comprometan con su accionar que implica una actitud de mayor solidaridad para el crecimiento común del teatro azuleño dentro de un marco de respeto a la tarea individual o de cada agrupación artística.
El individualismo, aislamiento y la indiferencia puede generar frutos momentáneos pero con el tiempo limita el propio desarrollo. A partir de esta ley que llevó muchos años de lucha, se dispone de un recurso del que carecíamos. Ciertamente hay que asumir que el CPTI es un instrumento de fomento más del que dispone el administrador de turno que designa sus funcionarios pero que corresponde a los teatristas bonaerenses.
(FOTO: Pedro Bigalli)