Este mes, la Asociación Empleados de Comercio del Azul realizará una capacitación gremial denominada “Sindicalismo, diálogo social y resolución de conflictos laborales”.
Dicha instancia de formación se desarrollará los días 7, 8, 21 y 22 de noviembre en la Casa Cultural de la AECA, Colón 519; con el objetivo de reflexionar, profundizar e intercambiar enfoques y experiencias vinculados con los procesos de diálogo social, en el marco de la conflictividad laboral y la transformación del mercado de trabajo.
Los ejes temáticos
En este sentido, la capacitación se hará en cuatro módulos temáticos. El primero –el jueves 7 de noviembre de 14 a 17- será el de “Sindicalismo, diálogo social y conflictos laborales”, a cargo del abogado laboralista de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FACyS), Jorge Tobar Anouch.
En tanto, el viernes 8 en el mismo horario, el juez del Tribunal de Trabajo de Bragado, Mario Razzari dialogará sobre “Trabajo mercantil y vulneración de derechos”
El tercer módulo sobre “La mediación y resolución de conflictos en contextos laborales” tendrá lugar el 21 de noviembre de 14 a 17 y estará coordinado por la abogada mediadora de la UNICEN de Olavarría, María Elena Dapello.
Finalmente, el 22 de noviembre de 10 a 13, la politóloga de la UNICEN de Azul, Maya Vena reflexionará sobre “La perspectiva de género en la conflictividad laboral”.
La formación sindical
La capacitación para delegados gremiales y trabajadores es uno de los objetivos que la AECA persigue como política institucional. Es por ello que desde hace años lleva adelante el Programa de Capacitaciones Laborales y Gremiales, en el marco del cual se organizó la formación sindical que se hará en noviembre.
Cada actividad tiene como objetivo la incorporación de los conocimientos y aptitudes esenciales para la práctica laboral diaria y la representación y defensa de los trabajadores.
Al respecto, durante los días que se desarrollen los cuatro módulos temáticos, se pretende ampliar y fortalecer los procesos de diálogo social frente a las nuevas instancias de conflictividad laboral y la debilidad del mercado de trabajo mercantil; promover desde una perspectiva de género el diálogo, la mediación y la resolución participativa de los conflictos laborales y estimular el diálogo social de los agentes sindicales con los sectores estratégicos de la economía local, los representantes del Estado y la comunidad.
En este punto, el secretario general del gremio Jorge Ferrarello destacó que “la capacitación y la formación tanto de empleados sindicales como de delegados debe ser desarrollada en forma permanente y constante; evaluando en cada caso las necesidades y realidades del sector; los cambios contextuales en el mercado, en las relaciones laborales y en las prácticas cotidianas y los diferentes requerimientos que estos originan”.
Destinatarios e información
La actividad organizada por la AECA tiene como destinatarios directos a los trabajadores sindicales y a los delegados de diferentes sindicatos de empleados de comercio.
Sin embargo, es abierta a todos los representantes y empleados de otros gremios interesados en la temática y a la comunidad en general.
Se podrá solicitar mayor información en la Asociación Empleados de Comercio del Azul, Colón 525, teléfono 423355, correo-e aecaazu@speedy.com.ar.