miércoles, 20 de enero de 2021 - 16:58
18 °c
Azul
  • Entrar
Ekko Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
    • Información General
    • Gremiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Politica
  • Deportes
  • Espectaculos
    • Musica
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
    • Información General
    • Gremiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Politica
  • Deportes
  • Espectaculos
    • Musica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ekko Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Información General

Se realizaron las 1eras. Jornadas Municipales sobre Prevención de la Violencia de Género

Publicado el : 21/11/2016 a las 18:39
En Información General
0 0
0
0
COMPARTE
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

 

 

 

21-11-jornada-contra-violencia-de-genero-03-foto-lucas-tedescoEn el marco de la “Semana de la No Violencia” y organizada por la Dirección Municipal de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia se desarrolló esta mañana en el recinto del Concejo Deliberante una jornada de reflexión sobre las violencias que afectan a miles de mujeres y niñas en nuestro país.

Esta actividad estuvo destinada a empleados y funcionarios municipales y tuvo como objetivo aportar herramientas para la prevención y erradicación de las violencias.

La apertura estuvo a cargo del intendente municipal Hernán Bertellys quien agradeció al equipo de trabajo del área organizadora por esta iniciativa y expresó que “la violencia contra mujeres y niñas tiene consecuencias devastadoras para las personas y para la sociedad. Las mujeres y niñas que son víctimas pierden su dignidad, viven con miedo, con dolor y en algunas ocasiones, pagan con sus vidas”.

Y remarcó que “desde esta gestión hacemos un esfuerzo especial para organizarnos y combatir la violencia contra las mujeres; la cual constituye una violación atroz a los derechos humanos”.

“Hemos apoyado todas las iniciativas que tienen como objetivo erradicar la violencia hacia las mujeres y niñas, como por ejemplo las marchas # NI UNA MENOS, que son voces que piden que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una cada tres mujeres, a lo largo de sus vidas”, consignó.

En tanto afirmó que “una de las formas de lograr el cambio es convocar a nuestros legisladores a promulgar leyes y a hacerlas cumplir y a cambiar las mentalidades por medio de campañas de concientización.       La violencia está tan arraigada en la sociedad, que su eliminación es una tarea que nos involucra a todos. Cambiar el paradigma conlleva contar con aliados, uno de ellos es la educación. Por lo tanto, ésta debe tomarse como herramienta para hacer frente a la violencia y proteger a las niñas y ayudarlas a protegerse a sí mismas”. En tal sentido destacó que “la educación es un medio innegable para la erradicación de la violencia contra la mujeres y niñas, las escuelas son un lugar en el que se adquiere confianza para desarrollarse y aprender el ejercicio pleno de los derechos. Ninguna sociedad puede desarrollarse si parte de su población vive con miedo a la violencia”.

Para finalizar recordó “uno de los principios muy sencillos: todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, es por eso que las mujeres deben ejercer sus libertades y poder adoptar sus propias decisiones en pie de igualdad. Este día nos brinda la oportunidad de actuar y reflexionar”.

La jornada continuó con las exposiciones de la decana de la Facultad de Derecho Laura Giosa y la referente de Atención Primaria de la Salud Maio Saizar, quienes además integran la Mesa Local Contra la Violencia Familiar.

Saizar se refirió a la corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles no sólo en materia de prevención sino “para que otra vida sea posible” para las víctimas; y destacó el avance que se ha dado en los últimos tiempos en Azul, particularmente con la sanción de una ordenanza que asigna presupuesto para acciones en 2017.

En tanto, Giosa subrayó también la importancia del rol del Estado para hacer efectivos los cambios que requiere la situación actual y fundamentó que “el ámbito privado cede ante una violación de derechos”.

Asimismo, si bien exigió mayores avances por la igualdad de género, celebró que desde este siglo el estado argentino haya comenzado a pensar en leyes y políticas públicas, en consonancia con los tratados internacionales a los que está suscripto.

 

 

 

Publicación anterior

Azul participó de la segunda reunión del Consejo Provincial de Seguridad Pública

Publicación siguiente

Se realizará en Azul una jornada regional de producción

Publicación siguiente

Se realizará en Azul una jornada regional de producción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ceal Azul Ceal Azul Ceal Azul
Ekko Noticias

© 2020 Ekko Noticias - Por Radio Ekko 92.5mhz

¡Comunicate!

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Seguínos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
    • Información General
    • Gremiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Politica
  • Deportes
  • Espectaculos
    • Musica

© 2020 Ekko Noticias - Por Radio Ekko 92.5mhz

Bienvenido!

Iniciar sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión